Skip to main content

El COVID-19 es una enfermedad causada por un coronavirus (SARS-CoV2). Una persona infectada escupe gotitas que contienen el virus cuando habla, tose o estornuda. A veces, estas gotitas pueden contaminar las superficies que tocan. El riesgo de contraer COVID-19 aumenta cuanto más cerca esté alguien de una persona infectada o cuanto más tiempo pase con una persona infectada. Aunque en general el riesgo de enfermarse gravemente por el COVID-19 es menor en los niños que en los adultos, los niños con COVID-19 pueden transmitir el virus a otras personas, enfermarse gravemente, tener problemas de salud a corto o largo plazo o, en algunos casos, morir.fuente: 1,fuente: 2

Las vacunas contra el COVID-19 le enseñan al cuerpo a combatir el virus para que pueda mantener a tu hijo sano si el virus se presenta en el futuro. Hay tres vacunas autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) y recomendadas por los CDC que protegen a tu hijo de enfermedades graves, la hospitalización o la muerte por COVID-19.fuente: 3 Las dos primeras son la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y la vacuna contra el COVID-19 de Moderna, que protegen a los niños a partir de los 6 meses. La tercera, es la vacuna contra el COVID-19 de Novavax, que protege a los niños a partir de los 12 años.fuente: 4

¿Por qué mi hijo debe vacunarse contra el COVID-19?

No hay forma de saber si tu hijo tendrá un caso grave de COVID-19, pero las vacunas ayudan a protegerlo de una enfermedad grave. Algunas enfermedades y condiciones, como el asma, la diabetes y las enfermedades que debilitan el sistema inmunitario, pueden hacer que un niño tenga más probabilidades de enfermarse gravemente si le da COVID-19.fuente: 5 Los niños que no tienen otras condiciones de salud también pueden enfermarse gravemente y necesitar ir al hospital. De hecho, 1 de cada 2 niños que van al hospital con COVID-19 no tiene otras condiciones de salud.feunte: 6

¿Qué tan seguras son las vacunas?

Las vacunas contra el COVID-19 han sido revisadas exhaustivamente por expertos médicos y científicos de la Admnistración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) y recomendadas por el  Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP, por sus siglas en inglés) y por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). Las vacunas contra el COVID-19 también son recomendadas por expertos en atención médica de la Academia Estadounidense de Pediatría, la Academia Estadounidense de Médicos de Familia, el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos, entre otros.

Como ocurre con cualquier medicamento, existe una pequeña posibilidad de que las vacunas contra el COVID-19 puedan causar reacciones graves. Estas reacciones son poco frecuentes e incluyen inflamación del corazón. Esta enfermedad afectó con mayor frecuencia a adolescentes y adultos jóvenes varones después de la segunda dosis de una vacuna de ARNm contra el COVID-19, pero se han observado casos en mujeres y después de otras dosis.fuente: 7,fuente: 8 Sin embargo, recibir una vacuna contra el COVID-19 es mucho más seguro que contraer COVID-19.

¿Qué tan eficaces son las vacunas?

La eficacia de la vacuna contra el COVID-19 en un niño puede variar según el tiempo transcurrido desde la última dosis, la variante a la que se exponga y si ha tenido COVID-19 previamente. Las vacunas son eficaces para prevenir la hospitalización y la muerte.fuente: 9 Por lo tanto, aun si un niño vacunado se enferma, es poco probable que sufra una enfermedad grave.fuente: 10

En un estudio se descubrió que los niños de 6 meses a 5 años que recibieron al menos una dosis de una vacuna actualizada contra el COVID-19 tuvieron un 80 % menos de probabilidad de ser llevados al departamento de emergencias o atención de urgencia con COVID-19.fuente: 9 En un estudio similar, se informó que los niños y adolescentes de 5 a 17 años que recibieron una o más dosis de una vacuna actualizada contra el COVID-19 tuvieron un 63 % menos de probabilidad de ser llevados al departamento de emergencias o atención de urgencia con COVID-19 en los 2 meses posteriores a recibir la vacuna.fuente: 11

VPD COVID girl and doctor

¿Cuáles son los efectos secundarios de las vacunas?

Los niños pueden tener efectos secundarios leves después de vacunarse contra el COVID-19, que desaparecen en unos días. Estos efectos secundarios son similares a los de otras vacunas de rutina.fuente: 12,fuente: 13

En niños de hasta 4 años, los efectos secundarios más comunes son: fuente: 13,fuente: 14

  • Enrojecimiento, dolor o hinchazón del brazo
  • Hinchazón o sensibilidad de los ganglios linfáticos, como los que se encuentran en la axila
  • Irritabilidad
  • Somnolencia
  • Pérdida del apetito (especialmente en niños menores de 3 años)

La fiebre es un efecto secundario menos frecuente.

En niños de 5 años o más, los efectos secundarios más comunes son: fuente: 13,fuente: 14

  • Enrojecimiento, dolor o hinchazón del brazo
  • Hinchazón o sensibilidad de los ganglios linfáticos, como los que se encuentran en la axila
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza

Los efectos secundarios menos frecuentes pueden incluir dolor muscular o articular, fiebre o escalofríos, diarrea, náuseas o vómitos.fuente: 13,fuente: 14

En todos los grupos etarios, la mayoría de los síntomas son de gravedad leve a moderada, generalmente comienzan 1 o 2 días después de la vacunación y desaparecen en 1 a 3 días.fuente: 13,fuente: 14

Los efectos secundarios graves, como una reacción alérgica grave, son poco frecuentes.fuente: 15 La inflamación del músculo o el revestimiento del corazón es un efecto secundario poco frecuente y se observa principalmente en adolescentes y adultos jóvenes varones, aunque también se observaron casos en mujeres.fuente: 7,fuente: 8 Los estudios sobre estas vacunas mostraron que el riesgo de estos problemas cardíacos después de haber tenido COVID-19 era mayor que después de la vacunación contra el COVID-19.fuente: 16

COMPRENDER LOS RIESGOS

Contraer COVID-19 o vacunarse

COVID-19

VACUNAS PARA PREVENIR EL COVID-19 GRAVE

Frecuentes: síntomas o efectos secundarios leves a moderados

Las personas con COVID-19 presentan una amplia variedad de síntomas que van desde síntomas leves hasta enfermedades graves. Estos síntomas también pueden cambiar con las nuevas variantes del COVID-19:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Goteo nasal
  • Tos
  • Vómitos
  • Náuseas, dolor abdominal o diarrea
  • Falta de aire o dificultad para respirar
  • Dolor de garganta
  • Nueva pérdida del gusto o del olfato
  • Fatiga
  • Dolores o molestias musculares
  • Dolor de cabeza

Si se producen efectos secundarios, por lo general son leves y duran entre 1 y 3 días:

  • Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la vacuna
  • Dolor muscular
  • Dolor de cabeza
  • Cansancio
  • Fiebre o escalofríos
  • Náuseas o diarrea

Los niños de hasta 4 años también pueden llorar, sentir sueño o perder el apetito.

Poco frecuentes: síntomas, complicaciones o efectos secundarios más graves

  • Miocarditis*
  • Síndrome inflamatorio multisistémico**
  • Problemas neurológicos, como convulsiones
  • COVID persistente

*Según estudios realizados durante la pandemia de COVID-19, el riesgo de miocarditis después de haber tenido COVID-19 es mayor que después de la vacunación contra el COVID-19 (hasta 65 casos por cada 100,000 varones de 12 a 17 años después de la infección; hasta 36 casos por cada 100,000 varones de 12 a 17 años después de la vacunación).

**El síndrome inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C) es una condición poco común pero grave causada por la infección por SARS-CoV-2 que puede afectar el corazón, los pulmones y otros órganos de un niño. En 2023, los casos de MIS-C se produjeron predominantemente entre niños no vacunados y niños cuya inmunidad de vacunación previa había disminuido con el tiempo. La vacunación contra el COVID-19 es una herramienta importante para prevenir el MIS-C.

  • Miocarditis*
  • Reacción alérgica grave (por lo general, por cada 1 millón de vacunas administradas en los Estados Unidos, solo alrededor de 5 casos resultan en una reacción alérgica grave)

*Según estudios realizados durante la pandemia de COVID-19, el riesgo de miocarditis después de haber tenido COVID-19 es mayor que después de la vacunación contra el COVID-19 (hasta 65 casos por cada 100,000 varones de 12 a 17 años después de la infección; hasta 36 casos por cada 100,000 varones de 12 a 17 años después de la vacunación).

Elijo vacunar a mi hijo porque prefiero prevenir una infección que tener que tratarla.

— Crista S., madre

¿Cuándo debe vacunarse mi hijo?

Todas las personas a partir de los 6 meses deben recibir la vacuna contra el COVID-19.fuente: 3,fuente: 4 Las dosis de la vacuna contra el COVID-19 para niños son diferentes para los distintos grupos de edad. La edad de tu hijo el día que se vacuna determina la dosis adecuada para su edad.fuente: 17 La dosis se determina por la edad, no por el peso. Los niños pueden recibir las vacunas contra el COVID-19 al mismo tiempo que otras vacunas.fuente: 13,fuente: 17 Los niños que tuvieron COVID-19 deben recibir la vacuna contra el COVID-19 una vez que se sientan bien. Estas familias pueden retrasar la vacunación durante 3 meses después de una infección por COVID-19.fuente: 13

Los bebés menores de 6 meses no son elegibles para recibir vacunas contra el COVID-19; sin embargo, vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo puede ayudar a proteger a los bebés menores de 6 meses de la hospitalización por COVID-19fuente: 18

Visita el sitio web de los CDC para conocer el esquema de dosis recomendado para las vacunas contra el COVID-19 según la edad de tu hijo, el fabricante de la vacuna y si tu hijo tiene un sistema inmunitario debilitado.

Fuentes

  1. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Acerca del COVID-19
  2. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Información para proveedores de atención médica pediátrica
  3. Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés): Vacunas contra el COVID-19 para 2023-2024
  4. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19
  5. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Personas con ciertas condiciones médicas
  6. Havers FP: Hospitalizaciones asociadas a COVID-19 entre niños y adultos – COVID-NET (solo disponible en inglés)
  7. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Miocarditis y pericarditis tras la vacunación con ARNm contra el COVID-19 (solo disponible en inglés)
  8. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Consideraciones clínicas: Miocarditis y pericarditis tras la administración de vacunas contra el COVID-19 en adolescentes y adultos jóvenes (solo disponible en inglés)
  9. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Eficacia de las vacunas de ARNm monovalentes y bivalentes en la prevención de casos asociados al COVID-19 en servicios de emergencias y urgencias en niños de 6 meses a 5 años — VISION Network, Estados Unidos, julio de 2022–junio de 2023 (solo disponible en inglés)
  10. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Los beneficios de vacunarse contra el COVID-19
  11. Enlace-Gelles R: Actualizaciones sobre la eficacia de la vacuna contra el COVID-19 en EE. UU. (solo disponible en inglés)
  12. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Seguridad de la vacuna contra el COVID-19 en niños y adolescentes (solo disponible en inglés)
  13. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Cómo obtener la vacuna contra el COVID-19
  14. CDC: Complicaciones cardíacas después de la infección por SARS-CoV-2 y de la vacunación contra COVID-19 con vacunas de ARNm – PCORnet, Estados Unidos, enero de 2021 a enero de 2022 (solo disponible en inglés)
  15. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Reacciones alérgicas tras la vacunación contra el COVID-19 (solo disponible en inglés)
  16. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Relación entre el COVID-19 y la miocarditis a partir de datos administrativos hospitalarios: Estados Unidos, marzo de 2020 a enero de 2021 (solo disponible en inglés)
  17. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): 6 cosas que debes saber sobre la vacunación contra el COVID-19 en niños (solo disponible en inglés)
  18. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés): Vacunación contra el COVID-19 para mujeres embarazadas o en período de lactancia